¿Te podemos ayudar? Contacta por Whatsapp

Los 10 mejores libros de perros

Si eres educador canino, adiestrador o simplemente convives con perros seguro que te gusta leer e informarte sobre su lenguaje, su comportamiento e incluso profundizar un poco más en cómo piensan o cómo perciben el mundo.

Si eres educador canino, adiestrador o simplemente convives con perros seguro que te gusta leer e informarte sobre su lenguaje, su comportamiento e incluso profundizar un poco más en cómo piensan o cómo perciben el mundo. Te ofrecemos una selección de los 10 mejores libros de perros, algunos de ellos verdaderos clásicos, que no te puedes perder.

El lenguaje de los perros. Las señales de calma.

El lenguaje de los perros. Las señales de calma

Autora: Turid Rugaas

Editorial: KNS Ediciones

Basada en sus propias experiencias, la autora descubre las claves del lenguaje de los perros que nos permitirán una comunicación más directa y eficaz con nuestros animales de compañía.Escrita de forma asequible, con múltiples casos prácticos, constituye una obra esencial para los profesionales y amantes en general del mundo del perro.

Esta obra te abrirá un nuevo mundo de comunicación con los perros. Te preguntarás cómo es que nadie nos los hizo ver antes. Es de sentido común, práctica y muy lógica. A partir de este momento disfrutarás mucho más de la observación de los perros y estarás mucho más pendiente de su bienestar.

¡Un clásico entre los clásicos! Sin duda merece su puesto entre los 10 mejores libros de perros.

En la mente de un perro

En la mente de un perro. Alexandra Horowitz

Autora: Alexandra Horowitz

Editorial: RBA

¿Qué piensan los perros? ¿Cómo se relacionan con el mundo que los rodea? ¿Cómo interaccionan con los humanos? ¿Qué les dicen sus sentidos? La autora de este libro, psicóloga cognitiva que lleva años trabajando con animales, se introduce en la mente de un perro y nos explica qué ve, huele, siente... Y las conclusiones son en muchos casos sorprendentes. Imprescindible para los amantes de los perros, pero también para cualquiera que esté interesado por la ciencia.

Este fascinante ensayo nos explica por qué un perro siente el impulso irrefrenable de perseguir un ciclista, cómo es capaz de oler no solo la comida sino también la tristeza de los humanos, cómo su oído le permite escuchar la vibración de los insectos al volar o el zumbido de un fluorescente... En definitiva, cómo se ve el mundo a través de los ojos de un perro.

Al otro extremo de la correa

Al otro extremo de la correa. Patricia McConnell

Autora: Patricia B. McConnell

Editorial: Viena Edicions

¿Cómo es posible que su perro se siente con toda parsimonia cuando usted le está pidiendo que venga a toda prisa? ¿Por qué ladra todavía más fuerte cuando usted le dice que deje de hacerlo ("calla, calla, ¡CÁLLATE!")? ¿Por qué será que le mira con esa cara de sufrida resignación cuando usted le está felicitando con efusivos abrazos o cariñosos golpecitos en la cabeza?

Para Patricia B. McConnell, etóloga especialista en comportamiento canino con más de veinte años de experiencia, la razón es muy, simple: nosotros actuamos como primates y nuestros perro como cánidos (que al fin y al cabo es lo que somos, unos y otros). Hablamos con códigos diferentes e interpretamos los signos del otro sin ni siquiera sospechar todo lo que se llega a perder en la traducción. Y su perro quizás no es que sea desobediente, sino que no tiene ni la más remota idea de lo que usted le está pidiendo.

¿Qué puedo hacer, cuando mi perro tira de la correa?

Qué puedo hacer cuando mi perro tira de la correa. Turid Rugaas

Autora: Turid Rugaas

Editorial: KNS Ediciones

De los problemas más frecuentes con los que se encuentran los propietarios de perros este quizás sea uno de los más tediosos. Una lucha diaria que no saben cómo resolver.

En este libro la adiestradora noruega Turid Rugaas, conocida por su innovador trabajo sobre las señales de calma, describe su amable y efectivo método para motivar a los perros a caminar sin tirar de la correa. Presenta las claves de una técnica rápida y fácil de aprender para lograr que el perro camine sin tirar de la correa.Puede aplicarse con cualquier perro, sin distinción de tamaño, raza o edad.

Excelente para ayudar a aquellos perros que se distraen con facilidad, que tienen tendencia a abalanzarse sobre algo o alguien, ladrar o mostrar comportamientos agresivos, y enseñarles a caminar tranquila y relajadamente sin tensión de la correa.Los paseos por la ciudad o el campo serán más relajados, reduciéndose el estrés tanto del perro como del dueño.La autora nos explica su método en una serie de pasos sencillos, apoyados con fotografías ilustrativas que facilitan la comprensión.

Incluye también:

* consejos sobre qué tipo de material es más conveniente

* razones por las que los perros tiran de la correa

* posibles conflictos

* presentación de casos concretos

¿Qué puedo hacer cuando mi perro ladra?

Qué puedo hacer cuando mi perro ladra. Turid Rugaas

Autora: Turid Rugaas

Editorial: KNS Ediciones

El sonido del ladrido ataca los nervios de las personas. Se vuelven irritables, enfadadas, nerviosas e inseguras, y con frecuencia acaban reaccionando de forma exagerada, con enfados, castigos o gritos, lo que generalmente suele tener el efecto opuesto al que se pretendía. Nuestras reacciones son generalmente el resultado de no entender lo que está sucediendo. Nuestra inseguridad es el resultado de la falta de conocimiento.

Tenemos tendencia a sobre-reaccionar ante aquello que no comprendemos.El conocimiento nos permite entender. Y entender nos permite hacernos una mejor idea de lo que sucede, tener más paciencia y mantener la cabeza fría. Un mejor autocontrol nos permitirá solventar las situaciones de forma diferente y más inteligente.

En esta obra la autora nos muestra las soluciones mejores y más eficientes para resolver los problemas que se nos presentan cuando nuestro perro ladra. Nos permitirá analizar la situación, comprender lo que ocurre, mantener la calma y actuar de forma que podamos encontrar una solución buena y duradera sin asustar o destruir mentalmente al perro.

El choque de culturas

El choque de culturas. Jean Donaldson

Autora: Jean Donaldson

Editorial: KNS Ediciones

Jean Donaldson te muestra como piensa tu perro, aquello que lo motiva y como lograr el comportamiento deseado aplicando los principios científicos. En esta obra encontrarás un punto de vista apasionante sobre la ancestral relación entre los humanos y los perros.

Donaldson demuestra que la extendida y errónea concepción antropomórfica sobre los perros y su comportamiento no se limita a una exageración sobre la inteligencia canina: mucha gente se desilusiona enormemente cuando se da cuenta de que se necesita artillería pesada (es decir, comida y otros refuerzos primarios) para adiestrar a perros.

Su trabajo de rehabilitación con perros domésticos agresivos le ha hecho entender que no hay dos tipos de perros: los buenos que nunca muerden y los ariscos que sí muerden. En su lugar, sostiene que morder es algo natural y normal en el comportamiento de un perro. Sin embargo, el comportamiento agresivo dentro de una comunidad de perros no fractura las relaciones. Los problemas surgen cuando las reglas y estándares caninos entran en conflicto con los valores humanos.

Dominancia, ¿realidad o ficción?

Dominancia, ¿realidad o ficción? Barry Eaton

Autor: Barry Eaton

Editorial: KNS Ediciones

Barry Eaton explora en esta obra un concepto alternativo a otros modos de plantearse la relación ente los perros y los humanos.Las preguntas que se plantea son:

* ¿Las personas necesitan ser dominantes con los perros para lograr una convivencia pacífica?

* ¿Qué significa para nosotros la palabra dominancia?

Además de dar respuesta a esas cuestiones, analiza con detalle las reglas de la manada que durante tanto tiempo nos han insistido que apliquemos en nuestra relación con los perros y se comparan con lo que en realidad ocurre en las manadas de lobos en libertad. El debate que plantea trata de responder a esta pregunta:

¿Tienen nuestros perros una agenda oculta para elevar su estatus sobre nosotros, los humanos, o son simplemente oportunistas que toman ventaja de las situaciones? ¡Acepta el reto que plantea!

Perros

Perros. Raymond y Lorna Coppinger

Autores: Raymond y Lorna Coppinger

Editorial: KNS Ediciones

En esta obra encontraremos una brillante actualización sobre el mundo de los perros, cuál es su origen, por qué son diferentes a los lobos, cómo se han adaptado a distintos ambientes humanos y cómo pueden beneficiarse humanos y perros en su relación. Te permitirá conocer mejor a tu perro, con detalles que hasta ahora te habían pasado desapercibidos.

Realizan una profunda revisión de las teorías de Konrad Lorenz y de la relación perro-humanos. Un estudio científico que te ayudará a ampliar tus conocimientos sobre los orígenes del perro, los variados trabajos que realizan y el modo en que los humanos han influido en la evolución, el desarrollo y el comportamiento del perro.

Gracias al punto de vista profesional de los autores, podemos disfrutar de nuevas hipótesis de trabajo, nuevos planteamientos y una clara visión sobre todo aquello que hace que los perros sean perros.

Tratado sobre la agresividad canina

Tratado sobre la agresividad canina. James O´Heare

Autor: James O´Heare

Editorial: KNS Ediciones

Esta obra es imprescindible para cualquier persona que tenga que tratar con perros agresivos... dueños, adiestradores, personal de perreras, ¡todo el mundo! Es una aproximación profunda y concisa sobre el por qué agreden los perros, las responsabilidades que se derivan de trabajar con perros agresivos y las opciones de gestión y tratamiento necesarias para provocar un cambio lo más humanitario, seguro y eficiente posible.

¡Por fin un libro sobre la agresividad que no recomienda el uso del castigo físico y la dominancia como solución mágica!

Neuropsicología canina

Neuropsicología canina. James O´Heare

Autor: James O´Heare

Editorial: KNS Ediciones

La conducta es el resultado de la interacción de estados internos e influencias ambientales. El entorno influye sobre el organismo y el modo en que este recibe, organiza, procesa y produce una respuesta es de suma importancia a la hora de entender la convivencia con los perros, la forma de adiestrarlos o de modificar sus problemas de conducta. Este libro es un estudio básico de cómo funcionan el sistema nervioso y el sistema endocrino del perro, y de cómo se puede enfocar el concepto de estrés.

Estos temas ocupan la primera parte, pues James O Heare considera que entender la biología de la conducta es fundamental a la hora de explicar ciertos patrones de comportamiento así como para desarrollar métodos de modificación de los mismos. Partiendo del análisis del sistema nervioso y su relación con la percepción, el procesamiento de estímulos y la producción de respuestas, el autor continúa con el estudio detallado del estrés como respuesta de un organismo a un estímulo pero también como factor principal en la mayor parte de los problemas de comportamiento canino.

En la segunda parte de esta obra, James O Heare presenta varios modelos de intervención para reducir el estrés en los perros.Tener los conocimientos básicos acerca de cómo un organismo responde fisiológicamente al estrés y las diversas maneras de manifestarse es inestimable en cualquiera de nuestras interacciones con los perros, ya sean de compañía, de trabajo, de competición o simplemente propietarios que tienen perros con problemas de comportamiento.

¡Muy bien! Los niños enseñan a otros niños comportamiento y adiestramiento caninos

Cuando intentamos explicar a los niños cómo tratar con los perros para garantizar su seguridad y que comprendan qué les quieren transmitir con su lenguaje corporal, lo hacemos desde nuestra perspectiva de adultos. Por eso, este libro es diferente, ya que está escrito por dos niñas que han aprendido a trabajar con sus perros con el clicker y han decidido compartir esta experiencia con otros niños.

Es un libro sorprendente, ilustrado por las propias autoras, donde se habla sobre el adiestramiento con refuerzo positivo, el trabajo con clicker, o la comunicación canina.Los niños aprenderán a entender a los perros e interpretar cómo se sienten en cada momento, si están contentos o necesitan que los dejen tranquilos a través de la observación de su lenguaje corporal y a enseñarles comportamientos como lo haría un adiestrador profesional. Todo mediante premios y sin el uso de castigos, en un proceso divertido para los niños y los perros.

Pero además de ser divertido, el libro educa en la responsabilidad de cuidar y educar un perro, además de aprender las normas para interactuar de forma segura y amable con los perros. Esto aumenta la confianza de los niños y la empatía, ya que entienden las necesidades y las formas de expresarse de los perros de su entorno, reduciendo los riesgos.

El libro está indicado para niños y adolescentes, pero es muy recomendable para padres y profesores que quieran abordar estos temas con los niños, ya que es una visión un poco diferente de la que se suele emplear en los libro para adultos. Y además, seguro que aprenden algo nuevo que no sabían.

libros sobre perros para niños

Niños, niñas y perros. 12 normas básicas para interactuar con seguridad

A través de 12 capítulos que integran 12 normas básicas, los niños (y los adultos con ellos) aprenden a tener una mejor comprensión de las necesidades del perro y el modo adecuado de tratarlo y manejarlo.

La autora, Kendal Shepherd, es una veterinaria y etóloga especializada en comportamientos agresivos en perros. Considera que cualquier mordisco es evitable y un síntoma de la falta de comprensión entre personas y cánidos. La mayoría de estos incidentes ocurren con el perro de la familia y son los niños los que se llevan la peor parte, sufriendo mordeduras sobre todo en la cara y los brazos.

Con un lenguaje directo, se explican estas 12 reglas básicas para interactuar de forma segura con los perros, identificar los signos de escalada de la agresividad y cómo prevenir los conflictos.

Turid, el hada de los perros

A través de la historia de Alejandra y las vacaciones con sus perros y sus primos cerca del mar, Margarita Truyols nos guía por un mundo lleno de aventuras, diversión y nuevas experiencias para que los más pequeños aprendan casi sin darse cuenta lo que deben saber sobre los perros y cómo relacionarse con ellos.

A lo largo de un verano en casa de sus abuelos, Alejandra recibe una inesperada y especial visita que cambiará sus vidas y su percepción del mundo de los perros para siempre.

Aunque orientado a los niños, este es un libro muy cuidado, con maravillosas ilustraciones que también disfrutarán enormemente todos los adultos a los que les gusten los cuentos de hadas.

Leave your comment

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado January February March April May June July August September October November December
Consentimiento de cookies