¿Te podemos ayudar? Contacta por Whatsapp

Espigas en Perros, cómo debemos quitarlas

Disfrutar de un día en la montaña con nuestras mascotas es un plan que cada vez se vuelve más escogido entre los amantes de los animales. Es una oportunidad para disfrutar del aire libre, mantener a nuestro perro activo y verle disfrutar de la naturaleza. Sin embargo, la montaña o el campo en general también supone una serie de peligros para ellos, sobre todo, por las espigas. Grandes enemigas de nuestros peludos que les causan muchas molestias en la garganta de los perros e irritación.

Disfrutar de un día en la montaña con nuestras mascotas es un plan que cada vez se vuelve más escogido entre los amantes de los animales.

Es una oportunidad para disfrutar del aire libre, mantener a nuestro perro activo y verle disfrutar de la naturaleza.

Sin embargo, la montaña o el campo en general también supone una serie de peligros para ellos, sobre todo, por las espigas. Grandes enemigas de nuestros peludos que les causan muchas molestias e irritación.

Así como, una gran labor de limpieza por nuestra parte que, después de quitarlas una a una, debemos enfrentarnos al tan temido baño y usando los mejores acondicionadores para perros con tal de que nuestro perro recupere su pelaje sano y limpio.

Qué son las espigas y por qué son peligrosas

Las espigas forman parte de las semillas de los cereales, mediante ellas, este tipo de plantas distribuyen sus semillas y proliferan.

De hecho, las espigas están creadas para adherirse a cualquier superficie, animal o persona para así poder expandirse de forma mucho más rápida.

El peligro de las espigas en perros es el lugar en el que se le clavan o si conseguimos detectarlo a tiempo o no.

Aunque sean inofensivas, las espigas podrían causarles graves infecciones a nuestros peludos. Una espiga en la garganta del perro o en los ojos puede ser un verdadero infierno para ellos.

Dónde se localizan las espigas en perros

Cuando volvemos de un paseo por el campo, lo más habitual es que encontremos las espigas en la nariz del perro, las orejas, las patas y las zonas interdigitales, así como en las ingles y axilas.

Es decir, normalmente, las zonas que entran más en contacto con este componente de la naturaleza.

espigas en pata de perro

Espiga en la pata de mi perro

Es lógico y normal que, las patas sean las zonas más afectadas por las espigas. Al final son la parte del cuerpo que más en contacto está con el suelo y, por consiguiente, es normal que se le claven espigas, piedras, etc.

Por lo que, tras el paseo es imprescindible que se le realice un buen chequeo al animal para detectar si hay alguna espiga interdigital en el perro, si somos capaces de ver la espiga lo ideal es quitarla en cuanto antes.

Si, por el contrario, vemos que nuestra mascota cojea, pero no logramos ver la espiga, será imprescindible acudir al veterinario.

Una vez tenemos la zona afectada ya limpia de espigas, nosotros te recomendamos que le cures la zona con un spray para almohadillas de perros como el de Anibio Planti-Pro. Sin duda uno de los mejores tratamientos para espigas en las patas del perro.

Espigas en la nariz del perro

¿Alguna vez has pensado que debería hacer si se pincha una espiga en la nariz de mi perro? La verdad es mejor evitar esta situación, sobre todo, impedir que entren en las vías nasales del can, ya que es una situación muy complicada en la que se necesita ayuda de especialistas.

¿Cómo expulsar una espiga de perro de la nariz? Si está en la zona superficial de la nariz y la visualizamos, podremos hacerlo nosotros mismos, si detectamos que ha entrado alguna espiga en el orificio interno de la nariz nuestra recomendación es acudir al veterinario para que ellos hagan la extracción, pues podríamos causarle mucho daño.

En las orejas

¿Cómo sacar una espiga de la oreja de un perro? Lo ideal es siempre acudir a un veterinario, ya que el oído del can es un órgano muy delicado, si intentásemos nosotros quitarle la espiga podríamos causar daños mayores que pudieran afectar a su audición de por vida.

Es importante que, además, tengas presentes una serie de síntomas que puedan hacerte detectar de forma rápida si tu mascota tiene una espiga en su oreja:

  • Constantes sacudidas de cabeza.
  • Rascado incipiente de sus orejas.
  • Estado de nerviosismo y gemidos.

Espiga en la garganta del perro

Sin duda, una situación muy incómoda para nuestra mascota, que le causará carraspeo, picor de garganta, así como mucho nerviosismo y malestar.

Esta sintomatología será clave para detectar que hay una espiga en la garganta de tu perro. Si quieres saber cómo quitar una espiga en la garganta del perro, lo mejor que puedes hacer es acudir de forma inmediata a tu veterinario de confianza.

Cómo quitar las espigas incrustadas del perro

Como hemos mencionado anteriormente, lo más recomendable es contar con la ayuda de un veterinario si nuestro perro se ha visto afectado por las espigas.

Esta persona, mejor que nadie, sabrá expulsar las espigas del perro de forma correcta y sin causar más dolor.

Sin embargo, si alguna vez a nuestro perro se le clava una espiga en una pata o torso del cuerpo, está bastante sobresalida y creemos que no hay riesgo, podremos usar una pinza para extraer nosotros mismos la espiga.

Siempre usando poca presión y haciendo la extracción poco a poco para evitar romperla y que se quede incrustada la punta de la espiga.

La higiene y cuidado de los perros es esencial en este tipo de casos para:

  • Cerciorarnos de que todas las espigas han desaparecido del cuerpo de nuestro can.
  • Evitar futuras situaciones similares. Si mantenemos el pelaje de nuestro perro sano, limpio y desenredado será más fácil que las espigas no se adhieran.

Ahora que ya sabes cómo hacerle frente a las espigas, ¡disfruta de grandes paseos con tu mascota al aire libre! Eso sí, siempre con precaución y evitando situaciones complicadas.

Cómo prevenir la aparición de espigas en perros

La mejor manera que existe de prevenir que tu mascota tenga espigas es mantener su pelaje en las mejores condiciones, limpio, sano y desenredado. Después de un paseo por el campo revisa bien por si hay presencia de espigas. 

Otra opción es que tengas en cuenta la utilización de determinados productos como los que puedes encontrar en Animalnatura que actúan como repelentes contra las espigas.

Leave your comment

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado January February March April May June July August September October November December
Consentimiento de cookies