Baño para perros, ¿cada cuánto tiempo puedo bañarlo?
Si tenemos un perro, una de las dudas que nos surgen es la de cada cuanto puedo bañarlo y sobre todo cuantas veces puedo bañar a mi perro sin estropear su pelaje ni dañar su piel. Es cierto que lavar un perro en exceso es perjudicial para ellos puesto que no necesitan un baño diario ya que puedes descompensar su PH, provocarle descamaciones, picores y otro tipo de problemas de la piel. En el artículo de hoy, vamos a ver cada cuanto bañar a un perro y el tipo de champú más adecuado para perros que no dañe ni su piel ni su pelaje.
Bañar a mi perro, ¿cada cuánto es recomendable?
La frecuencia del baño para perros depende de las características, la raza e incluso la alimentación de tu perro y también de tus necesidades. No es lo mismo un perro de pelo largo que su frecuencia de baño será la de un mes que un perro de pelo corto que no será necesario que lo bañes antes de dos meses. Hay perros que necesitan tan sólo un baño cada 6 meses y otros perros que necesitan ser lavados cada 3 meses como decíamos. Tampoco es lo mismo un perro que vive en la ciudad a un perro que vive en un entorno rodeado de naturaleza donde está más en contacto con la tierra, parásitos o incluso resina de los árboles.
Si tu perro se alimenta a base de una dieta barf o de piensos naturales para perros por ejemplo, tiende a oler mucho menos en comparación a los perros que se alimentan de pienso artificial. Por ello, dependiendo de la alimentación y el estilo de vida de tu perro entre otros factores que hemos comentado al principio, lo recomendable sería bañar a tu perro una vez al mes o cada dos meses como mínimo y no menos ya que es perjudicial como decíamos un baño constante. En este caso, hablamos de perros adultos.
Cada cuánto se baña a un cachorro
Un cachorro es un perro que tiene menos de un año de vida así que a la hora de bañar a un cachorro, los factores serían los mismos que para un perro adulto por ejemplo, también dependería de su tipo de alimentación para cachorros. Como mínimo, podemos bañarlo una vez al mes.
Lo que hay que tener especial en cuenta con los cachorros es que evitaremos lavarlos siempre y cuando sean muy jóvenes, menor de 2 meses de edad o si está enfermo por ejemplo resfriado. Por lo que es mejor bañar a un cachorro cuando es un poco mayor y está en perfectas condiciones de salud. Aún así, tendremos que bañarlo en una habitación caliente y con agua caliente sin llegar a quemar. Además, lo secaremos muy bien antes de cambiarlo de habitación para que no coja frío y entonces se resfríe.
Cepilla a tu perro
Además del baño, también es importante cepillar a tu perro a menudo ya que así eliminaremos células muertas o el uso de cepillos para quitar el pelo muerto del perro y por supuesto mantendremos el brillo de su pelaje en buenas condiciones. Hay razas que no necesitan un cepillado de pelo como pueda ser el perro de agua español o incluso el caniche pero para el resto de razas, es conveniente realizar un cepillado casi diario.
Tipo de champú recomendado para perros
Existen champús específicos para perros que son naturales y que no dañan ni su piel ni su pelo. Además, este tipo de champús para perros están elaborados a base de sustancias puramente naturales y que mantienen el PH de tu perro, evitan la aparición de parásitos y que incluso evita que tu perro sufra de problemas de la piel porque la protege y también su pelaje.
Si quieres más información para elegir el más adecuado para tu mascota, aquí tienes nuestro post sobre cómo elegir el champú para tu perro, un repaso por los ingredientes más importantes que revisar para este producto. Ya no hay excusas para que no bañes a tu perro y si no puedes, siempre puedes optar por una peluquería canina especializada. Te recomendamos que si crees que tu perro sufre de moquillo o pueda estar enfermo, que antes consultes con tu veterinario antes de lanzarte a bañarlo.
Leave your comment