Cómo cortar las uñas a un perro
Descubre las mejores formas que hay para cortarle las uñas a tu perro. Existen distintos trucos y tips para que el corte de uñas en perro sea perfecto, descúbrelos todos aquí.
Cortar las uñas a un perro puede parecer una tarea sencilla, pero si no se hace bien puede causar dolor, sangrado o rechazo por parte del animal.
En esta guía práctica aprenderás por qué es importante hacerlo, cada cuánto, qué herramientas usar, cómo hacerlo paso a paso, y qué hacer si cometes un error.
¿Por qué es importante cortar las uñas a tu perro?
Mantener las uñas en longitud adecuada no es solo una cuestión estética: tiene implicaciones funcionales y de salud.
- Las uñas demasiado largas pueden dificultar la pisada correcta. Pueden torcerse los dedos o generar una postura compensatoria que derive en molestias articulares o musculares.
- Si una uña se clava, se astilla o se desgarra, puede causar dolor, infección o sangrado.
- Las uñas largas también pueden engancharse en alfombras, suelos o muebles, aumentando el riesgo de rotura.
- Además, el contacto excesivo del extremo de la uña con el suelo al caminar puede desgastarlas de forma irregular, creando bordes afilados o zonas débiles.
En resumen: cortar las uñas es una parte esencial del cuidado e higiene del perro, que contribuye a su bienestar y movilidad.
¿Cada cuánto tiempo debo cortar sus uñas?
No existe una frecuencia universal aplicable a todos los perros, pues depende de múltiples factores: raza, tipo de vida, actividad al aire libre, desgaste natural, genética…
Como guías generales:
- En perros de tamaño grande o que caminan mucho sobre superficies duras, puede bastar con una vez al mes.
- En perros pequeños, o con menos desgaste natural, puede ser necesario hacerlo cada 2‑3 semanas.
- Un truco sencillo: si cuando camina escuchas un “clic-clac” de uñas contra el suelo, es señal de que están demasiado largas.
También puede observarse visualmente. Las uñas no deberían sobrepasar la almohadilla de la pata. Al mirar desde un lado, la punta de la uña no debe tocar el suelo cuando el perro está de pie.
Además, algunas uñas complicadas como los espolones (que no tocan el suelo) pueden requerir recortes más frecuentes.
Herramientas necesarias para cortar uñas a un perro en casa
Para hacer el proceso seguro y cómodo, es aconsejable tener:
- Cortaúñas específicos para perros
- Lima o escofina (opcional, para matizar bordes)
- Polvo astringente hemostático (por si sangra)
- Golosinas o recompensas para motivar
- Toallas o mantas para sujetar (si el perro se mueve mucho)
- Buena iluminación
En nuestra categoría de Higiene y cuidados podrás encontrar todo lo necesario para llevar una correcta higiene integral para tu perro de la mano de AnimalNatura.
Existen distintos tipos de cortaúñas para perros en el mercado. Los más importantes son estos.
- Cortaúñas tipo guillotina: tienen una hoja fija y un orificio donde se inserta la uña. Suelen ser precisos para uñas finas, pero en uñas gruesas pueden no ser adecuados.
- Cortaúñas tipo tijera: funcionan como unas tijeras normales pero reforzadas. Permiten más control y suelen usarse en razas pequeñas o cuando la uña es más gruesa.
- Molinillo (rotary grinder / lima eléctrica): pule la uña poco a poco. Ideal para eliminar bordes afilados y para perros que se asustan con el corte brusco. Se debe usar con suavidad para no generar calor ni vibraciones excesivas.
Es recomendable tener más de un tipo y escoger según la uña y temperamento del perro.
En AnimalNatura encuentras nuestro cortauñas Show Tech, herramienta profesional ideal para cortar las uñas de perros y también apta para gatos.
Está disponible en varios tamaños (Puppy, Mediano y Grande) para adaptarse a diferentes tipos de mascotas. Su cuchilla de acero inoxidable garantiza cortes limpios, precisos y duraderos.
El mango ergonómico, recubierto de goma de silicona, proporciona un agarre cómodo y antideslizante que mejora el control durante su uso. Incorpora un resorte de alta resistencia que facilita el mecanismo de corte, así como un tope de seguridad que limita la longitud del corte y evita dañar la parte sensible de la uña.
Gracias a su diseño práctico y seguro, es una opción excelente para quienes desean mantener las uñas de su mascota en buen estado desde casa, de forma sencilla y sin riesgos.
Guía paso a paso para cortar las uñas de tu perro
A continuación, te indicamos paso a paso la mejor manera de dejar ñas uñas de tu perro en perfectas condiciones.
Cómo preparar al perro antes de cortar
- Acostumbra desde cachorro: toca las patas y uñas desde muy pequeño para que el perro lo vea como algo cotidiano.
- Momento adecuado: cuando esté tranquilo, después de ejercicio o tras comer. Evita hacerlo cuando esté alterado.
- Ambiente relajado: lugar tranquilo, sin ruidos ni distracciones.
- Recompensas y refuerzos positivos: ten premios listos para motivar durante el proceso.
- Revisión previa: observa la forma, color y posición de las uñas. Identifica el tejido vivo dentro de la uña (si es visible).
Técnica correcta para cortar sin hacer daño
- Sujeción de la pata: toma la pata con firmeza pero sin presionar entre las almohadillas (para evitar molestias).
- Identificación del quick: en uñas claras se ve una zona rosada. En negras, corta poco a poco, en pequeños pasitos, observando el centro de la uña laboral.
- Primera incursión leve: corta una pequeña parte de la punta en línea recta (no en ángulo).
- Cortar poco a poco: si no se ve el quick, ve recortando dosis pequeñas hasta acercarte sin llegar.
- Finalizar con forma redondeada: al llegar al grosor cercano al quick, redondea ligeramente para evitar bordes filosos.
- Uso de molinillo si lo deseas: alisar bordes pequeños con la lima eléctrica, con mucha suavidad y sin insistir en un solo punto.
- Cortar espolones: sujeta bien y corta igualmente en pequeños pasitos; si se ve que pueden reincidir, revisa periódicamente.
- Premia y calma: tras cada pata terminada, ofrece un premio y mimado para reforzar la buena conducta.
Con estas pautas evitas dañar la uña ni cortar demasiado de golpe.
Errores que debes evitar
- Cortar en ángulo (no cortado recto): puede hacer que la uña se astille.
- Cortar demasiado rápido o de golpe: se incrementa el riesgo de tocar la parte vascularizada y sensible que hay dentro de la uña de los perros.
- No estar bien iluminado ni tener buena visibilidad: te lleva a errores.
- No sujetar la pata con control: movimientos bruscos pueden causar un corte accidental.
- No acostumbrar al perro al proceso previamente: esto genera resistencia y estrés.
- No tener a mano algo para tapar el sangrado.
- Omitir los espolones o uñas superiores que no tocan el suelo.
- No revisar la longitud frecuentemente: esperar demasiado tiempo hace que el corte sea más riesgoso.
¿Qué hacer si le cortas de más y sangra?
Si por accidente se produce sangrado, sigue estos pasos:
- Mantén la calma: el perro detecta tu nerviosismo.
- Presión suave con gasa o algodón limpio durante varios minutos.
- Aplicar polvo astringente hemostático: estos productos especial para mascotas ayudan a detener el sangrado.
- Evita limpiar con agua o alcohol directamente: podría causar dolor o retrasar la coagulación.
- Si el sangrado no para tras 10–15 minutos, o si la herida es profunda, acude al veterinario.
Cuándo acudir al veterinario para el corte
Consulta a un profesional si no consigues cortar las uñas de tu perro sin lastimar a tu mascota tras varios intentos.
También en el caso de que tu perro se muestre agresivo o muy ansioso o que el sangrado no llegue a detenerse.
En el caso de que la uña del perro esté muy deteriorada, infectada o astillada o si es la primera vez que vas a cortarle las uñas. Siempre es recomendable pedir al veterinario que te enseñe la técnica para ello.
Leave your comment