¿Te podemos ayudar? Contacta por Whatsapp

Otohematoma en perros

El otohematoma es una condición en perros caracterizada por la acumulación de sangre entre la piel y el cartílago de la oreja, generalmente causada por trauma o lesión. Los síntomas incluyen hinchazón visible, enrojecimiento y dolor en la oreja afectada.

El tratamiento varía desde el drenaje del hematoma y medicación antiinflamatoria hasta, en casos graves, cirugía. Es crucial abordar las causas subyacentes, como infecciones o alergias, para prevenir recurrencias. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para la recuperación y bienestar del animal. Conoce más sobre el otohematoma en los perros aquí.

En el artículo de hoy de Animalnatura nos adentraremos en una afección que podría afectar a tu leal amigo de cuatro patas: el otohematoma. A lo largo de este artículo, vamos a ver más en profundidad acerca de esta condición auricular canina, una de las diversas enfermedades de las orejas de los perros.

Desde las posibles razones detrás de su desarrollo hasta los síntomas reveladores que debes tener en cuenta, descubrirás las opciones de tratamiento disponibles y cómo tomar medidas preventivas para salvaguardar la salud auditiva de tu querida mascota.

Qué es otohematoma en perros

Qué es otohematoma en los perros

El otohematoma, también conocido como hematoma auricular en perro, es una acumulación de sangre entre la piel y el cartílago de la oreja. El otohematoma no es una infección en las orejas de perros, es una condición.

Esta afección generalmente se presenta como un bulto o hinchazón en el pabellón auricular, y puede afectar a una o ambas orejas de tu animal. La causa principal del otohematoma suele ser un trauma o lesión en la oreja.

Los síntomas del otohematoma incluyen una hinchazón visible en la oreja, que puede variar en tamaño desde pequeñas protuberancias hasta hinchazones más grandes y notables, creando una especie de "bolsa con líquido" en la oreja del perro.

La piel sobre la oreja del perro inflamada puede enrojecerse y sentirse caliente al tacto. Además, los perros afectados pueden mostrar sensibilidad y dolor en la zona, manifestándose como molestias al tocar la oreja o mediante comportamientos como rascarse o frotarse la cabeza contra objetos para aliviar la incomodidad.

Es importante señalar que, aunque el otohematoma en sí mismo puede no representar una amenaza grave para la salud de tu amigo, es crucial abordar la causa subyacente del trauma y buscar atención veterinaria. Un diagnóstico y tratamiento oportunos ayudarán a prevenir complicaciones y asegurar la recuperación adecuada de tu compañero peludo.

Causas de otohematoma en perros

Cuál es su causa

En este apartado desarrollaremos las causas. Las causas del otohematoma en perros suelen estar relacionadas con traumas o lesiones en la zona auricular. Algunas de las razones más comunes incluyen:

  • Rascado excesivo. Los perros con picazón o irritación en las orejas pueden rascarse vigorosamente, lo que puede provocar pequeñas lesiones en los vasos sanguíneos y la acumulación de sangre en el oído.
  • Sacudidas de cabeza. Razas con orejas largas y pesadas, como los perros de orejas caídas, son propensas a sacudir la cabeza para aliviar molestias en esta zona. Este movimiento vigoroso puede causar traumatismos y hematomas en la oreja.
  • Mordeduras o lesiones. Peleas con otros animales o lesiones accidentales pueden resultar en traumatismos en la oreja, desencadenando la formación de un otohematoma.
  • Infecciones del oído. Las infecciones del oído pueden irritar a los perros, llevándolos a rascarse o frotarse la oreja de manera excesiva y, en consecuencia, causar un otohematoma.
  • Alergias. Reacciones alérgicas pueden provocar picazón en las orejas, llevando al rascado persistente y a la posibilidad de desarrollar hematomas.

El diagnóstico preciso de la causa subyacente del otohematoma es crucial para un tratamiento efectivo.

tratamiento contra otohematoma en perros

Tratamiento contra otohematomas en perros

El otohematoma en perros se reabsorbe en algunos casos, pero la capacidad de reabsorción puede variar según la gravedad de la condición y la respuesta individual del perro al tratamiento.

En casos leves, donde la acumulación de sangre es pequeña, es posible que el cuerpo del perro pueda reabsorber gradualmente la sangre a lo largo del tiempo. 

Por otro lado, en estas líneas te explicamos cómo curar un otohematoma en perros. Te compartimos los tratamientos generales a seguir:

  • Drenaje del hematoma. En muchos casos, el veterinario puede optar por drenar el bulto en la oreja del perro, eliminando el exceso de sangre acumulada. Este procedimiento suele realizarse bajo anestesia y puede involucrar el uso de agujas o catéteres para eliminar el fluido.
  • Terapia antiinflamatoria. Se pueden recetar medicamentos antiinflamatorios, como corticosteroides, para reducir la hinchazón y la incomodidad asociadas con la oreja inflamada en perros.

tratamientos contra el otohematoma en perros

  • Tratamiento de causas subyacentes. Si la causa del otohematoma está relacionada con infecciones del oído, alergias u otros problemas, se deben abordar y tratar adecuadamente para prevenir la recurrencia.
  • Uso de collares protectores. Se puede recomendar el uso de collares isabelinos o dispositivos similares para prevenir que el perro se rasque o frote la oreja durante el proceso de recuperación.
  • Antibiótico para otohematoma en perros. En casos en los que existan infecciones asociadas, se pueden recetar antibióticos para tratar o prevenir infecciones secundarias.

En situaciones graves o recurrentes, la cirugía de otohematoma en perros puede ser considerada para corregir deformidades en el cartílago auricular y prevenir futuros otohematomas

Cuándo operar un otohematoma en perros

El otohematoma en perros no siempre requiere cirugía, pero es fundamental saber cuándo es urgente operar y cuándo se puede intentar un tratamiento más conservador o casero.

Cuándo operar un otohematoma en perros

La decisión depende del tamaño del hematoma, la causa subyacente, el dolor del perro y la evolución del bulto en la oreja.

¿Cuándo se debe considerar la cirugía?

  • Si el bulto en la oreja del perro crece rápidamente, es muy grande o causa mucho dolor.
  • Cuando hay ruptura del cartílago o riesgo de deformación permanente (como la llamada oreja de coliflor).
  • Si el hematoma no se reabsorbe solo después de unos días de observación.
  • En casos recurrentes o cuando hay otitis crónica de fondo.
  • Si el perro se rasca o sacude la cabeza constantemente, agravando la lesión.

¿Cuándo es posible un tratamiento casero o conservador?

  • Cuando el hematoma es pequeño, no causa dolor y el perro no muestra molestia.
  • Si se detecta muy temprano y se puede controlar la causa (alergia, picadura, otitis leve).
  • Bajo seguimiento veterinario, algunos otohematomas pueden reabsorberse por sí solos en unas semanas. En estos casos se pueden aplicar antiinflamatorios, compresas frías y reposo.

Importante: Nunca intentes drenar el hematoma en casa. Aunque existan búsquedas sobre “remedios caseros para otohematoma en perros”, es peligroso manipular la oreja sin supervisión veterinaria. Puedes empeorar la inflamación, causar infección o dañar el cartílago.

Si te preguntas si el otohematoma se cura solo, la respuesta es: depende. Ante la duda, siempre es mejor acudir al veterinario. Un tratamiento adecuado evitará complicaciones, cirugías innecesarias y molestias a tu compañero peludo.

Tratamiento conservador vs Cirugía

AspectoTratamiento ConservadorCirugía
IndicacionesHematomas pequeños, sin dolor y con poca inflamación. Casos detectados a tiempo.Hematomas grandes, dolorosos o recurrentes. Riesgo de deformación en la oreja.
ProcedimientoReposo, compresas frías, antiinflamatorios, seguimiento veterinario.Drenaje quirúrgico, puntos de sutura, vendaje compresivo. Anestesia necesaria.
Duración del tratamientoPuede durar de 2 a 4 semanas. Evolución gradual.Recuperación rápida (7-10 días) tras la intervención.
RiesgosReabsorción incompleta, recurrencia, fibrosis del cartílago si no se trata adecuadamente.Riesgos propios de la cirugía (anestesia, infección leve), pero baja tasa de recurrencia.
Recomendado cuando...El veterinario considera que puede resolverse sin intervención invasiva.El hematoma afecta la calidad de vida del perro o no mejora con tratamiento conservador.

FAQs sobre otohematoma en los perros

¿Cómo sé si el bulto en la oreja de mi perro es un otohematoma?

Un otohematoma suele manifestarse como un bulto blando, inflamado y caliente en la oreja, entre la piel y el cartílago.

A menudo aparece de forma repentina y puede variar de tamaño. Si tu perro sacude la cabeza o se rasca mucho las orejas, y notas una hinchazón en la parte interna del pabellón auricular, es probable que se trate de un hematoma.

Para confirmarlo y evitar otras posibles causas (granos, abscesos o infecciones), es imprescindible consultar con el veterinario.

¿Puede un cartílago roto en la oreja del perro curarse solo?

Cuando un cartílago de la oreja se daña por un hematoma no tratado, puede cicatrizar mal y dar lugar a deformaciones permanentes, como la conocida “oreja de coliflor”.

En algunos casos leves, el cuerpo puede reabsorber parte del líquido, pero si hay rotura o fibrosis del cartílago, lo más probable es que se requiera cirugía correctiva para evitar problemas estéticos o funcionales.

Cuanto antes se actúe, mejores serán los resultados.

Qué puedo hacer si la oreja de mi perro está inflamada y roja

¿Qué puedo hacer si la oreja de mi perro está inflamada y roja?

Una oreja roja e inflamada puede deberse a un otohematoma, pero también a otras condiciones como otitis, alergias, picaduras o traumatismos.

Lo primero es limpiar la zona con suavidad y evitar que el perro se rasque. Puedes aplicar una compresa fría temporalmente para aliviar la inflamación, pero nunca mediques sin recomendación veterinaria.

Si el bulto persiste o se agranda, acude cuanto antes al especialista.

¿Es lo mismo un otohematoma que una herida en la oreja?

No, aunque ambos pueden presentarse en la misma zona, el otohematoma no es una herida abierta, sino una acumulación de sangre entre el cartílago y la piel, como resultado de un traumatismo o sacudida fuerte.

En cambio, una herida es una rotura visible de la piel, con posible sangrado externo. Es importante diferenciarlos porque el tratamiento es distinto: el hematoma requiere drenaje o tratamiento antiinflamatorio, mientras que una herida puede necesitar desinfección, puntos o antibióticos.

Leave your comment

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado January February March April May June July August September October November December
Consentimiento de cookies