¿Te podemos ayudar? Contacta por Whatsapp

Cómo dejar a mi cachorro solo en casa

Con la llegada de nuestro nuevo compañero peludo a casa, es normal que debamos cambiar un poco nuestros hábitos con el fin de poder dedicarle el máximo tiempo y atención posibles. Los primeros meses de convivencia son cruciales para forjar la personalidad del cachorro, ya que los vínculos afectivos que se crean entre el amo y el perro marcarán su relación para siempre.

Sin embargo, en algunas ocasiones resulta imposible llevar a nuestro pequeño peludo con nosotros y no nos queda más remedio que dejarlo solo en casa, además poco a poco tiene que aprender estar solo de manera progresiva. Esta situación puede resultar estresante tanto para nosotros como para los perretes, y por eso hoy te traemos una serie de recomendaciones para que ambos lleguéis lo mejor preparados posible al momento de dejar solo al cachorro en casa. ¡Toma nota!

¿Es malo dejar el cachorro solo en casa?

Lo primero que debes tener claro es que no es malo dejar al pequeño solo en casa, siempre y cuando haya habido una preparación y educación previos que eviten que el cachorro entre en un estado de pánico y ansiedad.

No debes sentirte culpable por tener que ausentarte un tiempo de casa, pero sí debes ser consciente de que no es recomendable hacerlo hasta que tu compañero cumpla los cuatro meses de edad. A partir de ese momento, puedes empezar con los pequeños ejercicios de entrenamiento para que se vaya acostumbrando a estar solo y que no lo relacione con algo negativo. Nuestra finalidad es que el peludo normalice de una manera positiva quedarse solo durante cierto tiempo cada día.

Cachorro solo en casa con un juguete

¿Cuál es la mejor forma de hacerlo?

Nuestra recomendación es que cada día hagas el ejercicio de dejar solo al cachorro durante un determinado tiempo en una habitación en la que se sienta seguro y familiarizado. Es importante que tengas en cuenta que, antes de realizar estos ejercicios, tu pequeño debe estar saciado: que haya hecho sus necesidades, haya comido y bebido y haya hecho su paseo. Solo así podrá estar más calmado y en una situación idónea para evitar posibles reacciones de ansiedad y estrés.

Puedes empezar por intervalos de ausencia muy cortos: prueba a salir de la habitación un minuto y, si ves una respuesta positiva, ve aumentándolo progresivamente.

La mejor reacción que tu cachorro puede tener es la más pura indiferencia. Lograr esto es difícil, pero con la ayuda de algún juguete interactivo o hueso comestible puedes conseguir que se mantenga entretenido. Puedes probar con alguno especial para cachorros, como nuestro Kong, un divertido juguete hecho con goma natural que, además de limpiar los dientes a tu perro y sus encías, lo mantiene entretenido, ya que intentará sacar como pueda el premio que introduzcas dentro de la bola. Otra buena opción es dejarle un hueso o snack para que se entretenga mordisqueándolos; o, si lo que más le gusta es la compañía, puedes dejarle cerca su peluche favorito. En Animalnatura tenemos disponibles una gran variedad de ellos, como el simpático Peluche Bunny Puppy.

Otras de las reacciones comunes que puede desarrollar el can al sentirse solo son los lloros, sollozos, o el nerviosismo y la ansiedad. Si notas que no está reaccionando bien a los ejercicios de ausencia, debes dar marcha atrás y volver a probar con menos tiempo. Recuerda que esto es un aprendizaje y que, poco a poco, haciendo las cosas bien y con paciencia, el pequeño no tendrá problemas en quedarse solo en casa durante un tiempo determinado.

Sin embargo, nosotros, los amos, también estamos sumergidos en este aprendizaje y podemos cometer errores. Debes tener muy presente que hay ciertos comportamientos por nuestra parte que pueden ralentizar este adiestramiento, ¡pero no te preocupes! Lo importante es localizarlos a tiempo para así poder evitarlos mejorando nuestras conductas.

Aquí van una serie de errores que no debemos cometer a la hora de dejar solos a los cachorros:

  • Reaccionar incorrectamente a sus lloros, sollozos o ladridos. Lo mejor que podemos hacer si ocurre esto es volver a la habitación en la que se encuentra el can y prestarle atención. Si tan solo les hablamos desde la distancia o les decimos que «ahora volvemos», evidentemente los pequeños no serán capaces de entender la situación y se estresarán todavía más.
  • No premiar las buenas conductas. Es importante educar en positivo a nuestra nueva mascota para que aprenda a distinguir cuándo ha tenido una buena reacción y la repita en el futuro.
  • No acondicionar lo suficiente la habitación donde dejamos solo al can. Para los cachorros es sumamente importante sentirse en un ambiente de protección y seguridad para garantizar su tranquilidad. Puedes dejar alguna prenda de ropa tuya junto a su cama para que capte tu olor y no se sienta solo. También es importante que le dejes cerca tanto su cama como su empapador y agua y bebida para que en todo momento pueda satisfacer sus necesidades.
  • No es buena idea ausentarnos en un momento de despiste del can o cuando se quedan dormidos. Deben poder entender de antemano la situación para que no lo interpreten como abandono. ¡Recuerda que de lo que se trata es de que positivicen quedarse solos!

Desde Animalnatura esperamos que estas pequeñas pautas te sirvan para sentirte más preparad@ de cara a dar este paso que muchas veces, nos resulta inevitable por los horarios de trabajo o compromisos. No olvides que es una etapa preciosa y que los vínculos formados con el peludo a partir de este momento son para siempre. ¡Disfruta del proceso!

Leave your comment

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado January February March April May June July August September October November December
Consentimiento de cookies